10 research outputs found

    Patrones demográficos en poblaciones naturales de <i>Cyprididae</i> (Crustacea: Ostracoda) del área rioplatense y sus respuestas vitales en bioensayos de toxicidad

    Get PDF
    Los Ostracoda son microcrustáceos que se caracterizan por la presencia de un caparazón bivalvo de origen epidérmico y de cinco a ocho pares de apéndices. Su tamaño varía entre 0,3 - 5,0 mm promedio. Los ostrácodos son el grupo de artrópodos con el más completo registro fósil ya que datan del Ordovícico, debido a que la calcificación de sus caparazones les confiere una buena preservación como fósiles. Presentan un ciclo de vida que incluye varios estadios juveniles además del adulto. Existen especies “asexuales antiguas” de las que no se conoce el macho, otras presentan una alternancia entre la reproducción partenogenética y sexual, y otras sólo tienen reproducción sexual. Se los halla en una amplia diversidad de ambientes: aguas marinas y continentales, algunas especies son semiterrestres y su presencia está condicionada por las características físicas y químicas del ambiente, la como salinidad y la temperatura, siendo éstos factores claves en su distribución y abundancia. Los ostrácodos constituyen organismos de utilidad en diferentes áreas, siendo especialmente sus representantes fósiles indicadores claves en estudios de estratigrafía y en la evaluación de depósitos de petróleo y otros minerales. También se los ha considerado indicadores útiles de calidad del agua, gracias a su respuesta específica frente a factores abióticos como la salinidad, y a la persistencia del caparazón bivalvo. En la Argentina las investigaciones sobre Ostracoda actuales pueden calificarse de esporádicas y los estudios realizados acerca de la estacionalidad, historia de vida y la distribución de ostrácodos de aguas continentales son escasos. Es sabido que factores como la química del agua, calidad del alimento disponible, la estabilidad del ambiente, modo reproductivo, y posible depredación influyen en la distribución de los ostrácodos. Aquí se pretendió establecer patrones de variación estacional de los taxa de Cyprididae en ambientes acuáticos de la Isla Martín García y estudiar patrones poblacionales de taxa de Cyprididae, analizando parámetros tales como variación en la densidad a lo largo del año y la estructura de edades. De los resultados obtenidos se desprende que las especies de ostrácodos que habitan la Isla Martín García durante 2005-2007 fueron Cypridopsis vidua (Müller, 1776); Chlamydotheca incisa (Claus, 1892), Strandesia. bicuspis (Claus, 1892) y Bradleystrandesia trispinosa (Pinto & Purper, 1965); aunque las especies dominantes en densidad y ocurrencia fueron: Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis. Del Análisis de Componentes Principales (ACP) se concluye que las Estaciones 6, 7 y 8 se asociaron con valores de conductividad y pH bajos mientras que, las Estaciones 2, 3, 4, 5, se asociaron con los valores más altos de conductividad y pH. la Estación 1 presentó valores intermedios para dichas variables. De las variables, temperatura del agua, oxígeno disuelto y peso seco de las plantas acuáticas, se concluye que las muestras asociadas al sector positivo correspondieron a los meses más cálidos del año; mientras las asociadas al sector negativo del diagrama de ordenamiento, presentaron mayor contenido de oxígeno disuelto, de cobertura vegetal y menores temperaturas correspondientes a los meses más fríos. Las densidades totales de ostrácodos máximas ocurrieron entre febrero-abril de 2006 y de 2007, es decir, verano y otoño aunque C. incisa perduró hasta principios del invierno, tal vez porque esta especie prefiere hidroperíodos más prolongados que S. bicuspis o incluso tolera temperaturas menores. Las poblaciones de S. bicuspis se desarrollaron densamente luego las lluvias, incluso antes que C. incisa. Los individuos juveniles proliferan inmediatamente después de las lluvias en ambas especies. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, la ocurrencia de ostrácodos se relaciona significativamente con mayores contenidos de oxígeno disuelto, de temperatura del agua y con la ausencia de Azolla filiculoides. A partir de los resultados de la regresión múltiple, surge que la variable ambiental relacionada con la mayor o menor abundancia de ostrácodos fue el peso seco de la vegetación flotante (pleuston). En este trabajo doctoral encontramos que Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis presentan diferentes requerimientos ambientales, dado que Chlamidotheca incisa, tolera menor temperatura del agua y mayores valores de pH y conductividad y requiere mayor concentración de oxígeno disuelto; mientras que Strandesia bicuspis, tolera mayor temperatura del agua, menor pH, conductividad y requiere menor concentración de oxígeno disuelto. Los ostrácodos crecen por ecdisis y el número de mudas es fijo por lo que, cada ecdisis puede ser asignada a una determinada etapa ontogenética. En este sentido el objetivo fue dilucidar algunos aspectos del ciclo de vida, como el número de estadios en el desarrollo ontogenético, el tamaño y duración de los mismos, el porcentaje de incremento en el tamaño de la especie durante el crecimiento y evaluar modelos de crecimiento en C. incisa y S. bicuspis. Para ello se realizaron cultivos en laboratorio de ambas especies, en placas multipocillos bajo condiciones fisco-químicas controladas; los individuos se alimentaron con placas de perifiton y fueron controlados periódicamente a fin de obtener las ecdisis al mudar, para luego ser medidas bajo lupa binocular y obtener la talla de cada estadio del ciclo de vida. En este sentido, el ciclo de vida de Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis consta de 8 estadios juveniles y el adulto y en ambas no se halló un factor de crecimiento fijo entre estadios sucesivos de desarrollo, sino que cada estadio experimenta un factor diferente. Chlamydotheca incisa tiene un ciclo que abarca casi 40 días y le insume 27 días llegar al estado adulto y el de Strandesia bicuspis abarca casi 38 días pero le insume 22,5 días llegar al estado adulto. En ambas especies el modelo de crecimiento que mejor ajustó a nuestros datos fue el de tipo sigmoidal con tres parámetros. La contaminación de las reservas de agua dulce, como es el caso de las del área Rioplatense, por agentes químicos tales como los metales pesados y otros compuestos orgánicos con efectos tóxicos, carcinógenos y mutagénicos constituye una problemática de alto impacto para la población. La toxicidad es la capacidad que tiene una sustancia de ejercer un efecto adverso sobre un organismo dado. Las pruebas de toxicidad, agudas o crónicas, son herramientas de diagnóstico, cuyo objetivo es determinar el efecto que causa una determinada sustancia sobre los organismos de prueba bajo condiciones experimentales controladas y los ostrácodos han demostrado ser tan útiles como otros microcrustáceos en estudios de calidad de aguas de ríos y arroyos. El objetivo de este trabajo fue realizar bioensayos de toxicidad aguda con las especies C. incisa y S. bicuspis halladas en la Reserva de Usos Múltiples Isla Martín García, a fin de evaluar su tolerancia frente a químicos contaminantes modelos del agua como el Cd (II), y al SDS indagando en su potencial utilidad como indicadores biológicos de calidad del agua. Los resultados obtenidos de los ensayos agudos con Cd en Chlamydotheca incisa en términos de LC50 fue de 0,307mg/L y en Strandesia bicuspis fue de 0.039 m/L. Mientras que los resultados obtenidos de los ensayos agudos con SDS en Chlamydotheca incisa en términos de LC50 fue de 48,888 mg/L y en Strandesia bicuspis de 40,238 mg/L. A partir de comparar nuestros resultados con otras especies de crustáceos considerados estándares, se concluye que con respecto al SDS ambas especies aquí estudiadas resultaron más tolerantes al dicho tóxico orgánico. Mientras que, con respecto al Cd, C. incisa y S. bicuspis resultaron en más de una ocasión tan o más sensibles a este metal que dichas de crustáceos estándares utilizadas ampliamente en bioensayos de toxicidad. Por lo que tanto C. incisa como S. bicuspis, podrían ser utilizados como potenciales indicadores ambientales.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Patrones demográficos en poblaciones naturales de <i>Cyprididae</i> (Crustacea: Ostracoda) del área rioplatense y sus respuestas vitales en bioensayos de toxicidad

    Get PDF
    Los Ostracoda son microcrustáceos que se caracterizan por la presencia de un caparazón bivalvo de origen epidérmico y de cinco a ocho pares de apéndices. Su tamaño varía entre 0,3 - 5,0 mm promedio. Los ostrácodos son el grupo de artrópodos con el más completo registro fósil ya que datan del Ordovícico, debido a que la calcificación de sus caparazones les confiere una buena preservación como fósiles. Presentan un ciclo de vida que incluye varios estadios juveniles además del adulto. Existen especies “asexuales antiguas” de las que no se conoce el macho, otras presentan una alternancia entre la reproducción partenogenética y sexual, y otras sólo tienen reproducción sexual. Se los halla en una amplia diversidad de ambientes: aguas marinas y continentales, algunas especies son semiterrestres y su presencia está condicionada por las características físicas y químicas del ambiente, la como salinidad y la temperatura, siendo éstos factores claves en su distribución y abundancia. Los ostrácodos constituyen organismos de utilidad en diferentes áreas, siendo especialmente sus representantes fósiles indicadores claves en estudios de estratigrafía y en la evaluación de depósitos de petróleo y otros minerales. También se los ha considerado indicadores útiles de calidad del agua, gracias a su respuesta específica frente a factores abióticos como la salinidad, y a la persistencia del caparazón bivalvo. En la Argentina las investigaciones sobre Ostracoda actuales pueden calificarse de esporádicas y los estudios realizados acerca de la estacionalidad, historia de vida y la distribución de ostrácodos de aguas continentales son escasos. Es sabido que factores como la química del agua, calidad del alimento disponible, la estabilidad del ambiente, modo reproductivo, y posible depredación influyen en la distribución de los ostrácodos. Aquí se pretendió establecer patrones de variación estacional de los taxa de Cyprididae en ambientes acuáticos de la Isla Martín García y estudiar patrones poblacionales de taxa de Cyprididae, analizando parámetros tales como variación en la densidad a lo largo del año y la estructura de edades. De los resultados obtenidos se desprende que las especies de ostrácodos que habitan la Isla Martín García durante 2005-2007 fueron Cypridopsis vidua (Müller, 1776); Chlamydotheca incisa (Claus, 1892), Strandesia. bicuspis (Claus, 1892) y Bradleystrandesia trispinosa (Pinto & Purper, 1965); aunque las especies dominantes en densidad y ocurrencia fueron: Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis. Del Análisis de Componentes Principales (ACP) se concluye que las Estaciones 6, 7 y 8 se asociaron con valores de conductividad y pH bajos mientras que, las Estaciones 2, 3, 4, 5, se asociaron con los valores más altos de conductividad y pH. la Estación 1 presentó valores intermedios para dichas variables. De las variables, temperatura del agua, oxígeno disuelto y peso seco de las plantas acuáticas, se concluye que las muestras asociadas al sector positivo correspondieron a los meses más cálidos del año; mientras las asociadas al sector negativo del diagrama de ordenamiento, presentaron mayor contenido de oxígeno disuelto, de cobertura vegetal y menores temperaturas correspondientes a los meses más fríos. Las densidades totales de ostrácodos máximas ocurrieron entre febrero-abril de 2006 y de 2007, es decir, verano y otoño aunque C. incisa perduró hasta principios del invierno, tal vez porque esta especie prefiere hidroperíodos más prolongados que S. bicuspis o incluso tolera temperaturas menores. Las poblaciones de S. bicuspis se desarrollaron densamente luego las lluvias, incluso antes que C. incisa. Los individuos juveniles proliferan inmediatamente después de las lluvias en ambas especies. De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, la ocurrencia de ostrácodos se relaciona significativamente con mayores contenidos de oxígeno disuelto, de temperatura del agua y con la ausencia de Azolla filiculoides. A partir de los resultados de la regresión múltiple, surge que la variable ambiental relacionada con la mayor o menor abundancia de ostrácodos fue el peso seco de la vegetación flotante (pleuston). En este trabajo doctoral encontramos que Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis presentan diferentes requerimientos ambientales, dado que Chlamidotheca incisa, tolera menor temperatura del agua y mayores valores de pH y conductividad y requiere mayor concentración de oxígeno disuelto; mientras que Strandesia bicuspis, tolera mayor temperatura del agua, menor pH, conductividad y requiere menor concentración de oxígeno disuelto. Los ostrácodos crecen por ecdisis y el número de mudas es fijo por lo que, cada ecdisis puede ser asignada a una determinada etapa ontogenética. En este sentido el objetivo fue dilucidar algunos aspectos del ciclo de vida, como el número de estadios en el desarrollo ontogenético, el tamaño y duración de los mismos, el porcentaje de incremento en el tamaño de la especie durante el crecimiento y evaluar modelos de crecimiento en C. incisa y S. bicuspis. Para ello se realizaron cultivos en laboratorio de ambas especies, en placas multipocillos bajo condiciones fisco-químicas controladas; los individuos se alimentaron con placas de perifiton y fueron controlados periódicamente a fin de obtener las ecdisis al mudar, para luego ser medidas bajo lupa binocular y obtener la talla de cada estadio del ciclo de vida. En este sentido, el ciclo de vida de Chlamydotheca incisa y Strandesia bicuspis consta de 8 estadios juveniles y el adulto y en ambas no se halló un factor de crecimiento fijo entre estadios sucesivos de desarrollo, sino que cada estadio experimenta un factor diferente. Chlamydotheca incisa tiene un ciclo que abarca casi 40 días y le insume 27 días llegar al estado adulto y el de Strandesia bicuspis abarca casi 38 días pero le insume 22,5 días llegar al estado adulto. En ambas especies el modelo de crecimiento que mejor ajustó a nuestros datos fue el de tipo sigmoidal con tres parámetros. La contaminación de las reservas de agua dulce, como es el caso de las del área Rioplatense, por agentes químicos tales como los metales pesados y otros compuestos orgánicos con efectos tóxicos, carcinógenos y mutagénicos constituye una problemática de alto impacto para la población. La toxicidad es la capacidad que tiene una sustancia de ejercer un efecto adverso sobre un organismo dado. Las pruebas de toxicidad, agudas o crónicas, son herramientas de diagnóstico, cuyo objetivo es determinar el efecto que causa una determinada sustancia sobre los organismos de prueba bajo condiciones experimentales controladas y los ostrácodos han demostrado ser tan útiles como otros microcrustáceos en estudios de calidad de aguas de ríos y arroyos. El objetivo de este trabajo fue realizar bioensayos de toxicidad aguda con las especies C. incisa y S. bicuspis halladas en la Reserva de Usos Múltiples Isla Martín García, a fin de evaluar su tolerancia frente a químicos contaminantes modelos del agua como el Cd (II), y al SDS indagando en su potencial utilidad como indicadores biológicos de calidad del agua. Los resultados obtenidos de los ensayos agudos con Cd en Chlamydotheca incisa en términos de LC50 fue de 0,307mg/L y en Strandesia bicuspis fue de 0.039 m/L. Mientras que los resultados obtenidos de los ensayos agudos con SDS en Chlamydotheca incisa en términos de LC50 fue de 48,888 mg/L y en Strandesia bicuspis de 40,238 mg/L. A partir de comparar nuestros resultados con otras especies de crustáceos considerados estándares, se concluye que con respecto al SDS ambas especies aquí estudiadas resultaron más tolerantes al dicho tóxico orgánico. Mientras que, con respecto al Cd, C. incisa y S. bicuspis resultaron en más de una ocasión tan o más sensibles a este metal que dichas de crustáceos estándares utilizadas ampliamente en bioensayos de toxicidad. Por lo que tanto C. incisa como S. bicuspis, podrían ser utilizados como potenciales indicadores ambientales.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Diagnóstico del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Arenal - Huetar Norte, Costa Rica

    Get PDF
    Se ha elaborado un diagnóstico a partir de un exhaustivo análisis del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Esta zona pertenece al Área de Conservación Arenal Huetar Norte, situado al norte de Costa Rica. El refugio forma parte de la cuenca de río Frío y consiste en un sistema de humedales continentales. El diagnóstico contiene la descripción de los aspectos biofísicos, socioeconómicos y administrativo-institucionales del área. La metodología utilizada se basa en un estudio de la bibliografía sobre la zona y posteriormente un análisis detallado de este para observar las problemáticas y oportunidades. Se ha observado que el humedal consta de una gran riqueza ecológica tanto de flora como de fauna; presenta una situación socioeconómica con cifras preocupantes de empleo, salud y educación, por tratarse de una zona aislada. Administrativamente hablando tiene fuertes déficits tanto de presupuesto como de personal. También se trata de un ecosistema con grandes oportunidades como la gran biodiversidad que presenta (por lo que incluso recibió un reconocimiento RAMSAR), su gran potencial eco-turístico, su gran importancia migratoria para la avifauna e incluso su riqueza paisajística. A partir de esta realidad se han planteado unas estrategias de mejora como son la incorporación de nuevas actividades, una mejor gestión de los recursos o incluso un mayor control del Refugio para así mejorar la situación actual.Nota: Aquest projecte està desenvolupat conjuntament amb el titulat "Diagnóstico de la cuenca de río Frío, Arenal - Huetar Norte, Costa Rica"

    Estudio palinológico del Oligoceno-Mioceno Inferior de la Cuenca de As Pontes (Galicia, España)

    Full text link
    Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Ecología. Fecha de lectura: 27-09-2017Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 27-03-2019Dada la escasez de información acerca de la evolución paleoflorística y paleoclimática durante el Oligoceno en la Península Ibérica, se ha abordado el estudio palinológico de la cuenca de origen tectónico de As Pontes (A Coruña). Para llevarlo a cabo se analizaron 107 muestras que cubren la totalidad de la serie estratigráfica, de cerca de 300 m de potencia. Esta sucesión abarca el intervalo Rupeliense-Aquitaniense. El estudio realizado nos ha permitido identificar y describir 343 taxones de palinomorfos, así como inferir su afiliación botánica. Las asociaciones, que presentan un excelente estado de conservación, fosilizaron en un medio lacustre/palustre y contienen elevados porcentajes de palinomorfos de origen local. Estas reflejan la existencia de bosques dominados por taxones perennifolios de hoja ancha. Asimismo, se ha realizado un estudio cuantitativo de las asociaciones, aplicándose estadística multivariante. Como resultado, se han diferenciado las comunidades vegetales que se desarrollaron en la zona, las cuales experimentaron dinámicas muy diferentes. Por un lado, las azonales, que se desarrollaron en las inmediaciones del lago, estuvieron controladas por los ciclos de excentricidad de la órbita terrestre. Estos provocaron reiteradas transgresiones y somerizaciones que determinaron una sucesión ecológica que se repitió a lo largo de 7,5 Ma, viéndose alterada durante el Chattiense superior a consecuencia de la actividad tectónica en la cuenca. Por otra parte, las zonales mostraron cambios que reflejan los efectos de las glaciaciones oligocenas reconocidas en los registros isotópicos marinos. Estos pulsos climáticos tuvieron como resultado el declive de los taxones de carácter más termófilo (paleotropicales), al mismo tiempo que favorecieron una mayor diversidad y abundancia de elementos mesófilos (arctoterciarios). De esta forma, se ha registrado la primera aparición de algunas especies arctoterciarias en el noroeste de la Península Ibérica y, gracias al preciso control cronológico de la cuenca, se ha podido establecer el momento en el que se integraron en las comunidades de la zona. Asimismo, el reconocimiento de los eventos glaciares oligocenos ha permitido proponer una zonación palinológica e identificar especies potencialmente útiles desde un punto de vista estratigráfico. Adicionalmente, mediante el uso del Coexistence Approach, se ha reconstruido el paleoclima en la zona, el cual fue claramente más cálido que el actual, pudiéndose clasificar como intermedio entre el tropical con inviernos secos y el tropical monzónico. Los valores calculados indican una tendencia descendente de las temperaturas desde el Rupeliense (~29 Ma) hasta el final del Chattiense (~24,9 Ma). En la parte superior del Chattiense (24,9-23,03 Ma) se ha inferido un aumento de temperaturas que ha sido previamente documentado en otras regiones del mundo. Las asociaciones estudiadas presentan características comunes con otras floras oligocenas europeas, aunque tienen una menor representación de elementos arctoterciarios que las situadas en el centro y norte del subcontinente, y de taxones xerófitos que las del sur y este del mism

    Salvinia - un nuevo fósil del helecho acuático

    No full text
    Notas. GeocienciasUna nueva localidad de fósiles de plantas fue encontrada en el valle superior del Magdalena (VSM) durante una salida de campo para el curso de Geología Estructural del programa de Geociencias de la Universidad de los Andes. Los fósiles fueron hallados en lodolitas (rocas sedimentarias de grano muy fino) que son el registro de los depósitos de una laguna en el pasado. Su edad estimada es de alrededor de 50 millones de años, aunque puede ser debatid

    Evaluating the Controls of Neogene Exhumation in the Tropical Northern Andes (colombia)

    Get PDF
    Understanding how tectonic and climatic forces influence erosion and shape mountains is important to understand the evolution of the landscapes through earth\u27s history. This dissertation aims to determine how do tectonic processes and climate variability interact to shape Earth\u27s tropical mountains. In chapter 1, I studied the Eastern Cordillera of the Northern Andes, a mountain range located in Colombia in the tropics of South America. To obtain exhumation rates, I used thermochronology, which is a method that records—over timescales of millions of years—the rate at which rocks located at great depths within the Earth cool as they are transported to the surface through the erosion of overlying rock from the surface. The results show that the rates and timing of exhumation are spatially variable along the Eastern Cordillera and the highest erosion rates occur near the places that have the most tectonically active faults. These zones of highest exhumation are associated with inherited structures. This finding shows that higher precipitation rates are not always associated with higher erosion rates and, by extension, that precipitation rates along the Eastern Cordillera are not a major factor controlling erosion rates. This study underscores the importance of a thorough characterization of the location and recent activity of faults in a region to understand erosion patterns and natural hazards in tropical mountains. In chapter 2, I explore how the timing of incision of kilometer-scale canyons into high topography can inform us about the surface uplift history of mountain ranges by tectonic and geodynamic processes or via changes in paleoclimate. The main goal of the project was to decipher the timing and, ultimately, the role of tectonic versus climatic mechanisms that led to incision of the Cauca River Canyon in the northern Central Cordillera of the Northern Andes. To do so, I used thermochronology, because the cooling history of rocks on the walls of canyons, as a response to locally focused exhumation, can be used to constrain the rate and timing of canyon incision. Previously published U-Th/He data from other canyons in the Central Cordillera revealed old cooling ages ranging from 26-45 Ma. The absence of younger ages in these canyons could be explained if these canyons were incised recently (\u3c 10 Ma) but the magnitude of incision was insufficient to reveal the younger cooling ages below a Partial Retention Zone. By studying the much deeper Cauca River Canyon, where incision has exposed lower structural levels, I was able to reveal younger U-Th/He ages at the valley bottom which helped to constrain the timing of incision at 6-7 Ma. The Cauca Canyon was carved because of major rock uplift in the northern Central Cordillera and propagation of an erosion wave into the mountain range starting in the latest Miocene. In chapter 3, I explored how the topography of the Northern Andes has responded to Neogene variations in slab geometry, climate, and drainage reorganization. I also discuss how the Neogene topographic changes may be one of the drivers that make the tropical Northern Andes of Colombia one the world\u27s most biodiverse places on earth. I used a geomorphic analysis to characterize the topography of the Western and Central Cordilleras of the Northern Andes. The topographic analysis was supplemented with erosion rate estimates based on gauged suspended sediment loads and river incision rates from volcanic sequences. There are several geomorphic differences from south to north in the Central Cordillera, which coincide with the proposed location of a slab tear and flat slab subduction under the northern Central Cordillera, as well as with a major transition in the channel slope of the Cauca River. Slab flattening appears to be the most likely cause of strong and recent uplift in the Northern Andes leading to ~2 km of surface uplift since 8–4 Ma. Large scale drainage reorganization of major rivers is probably mainly driven by changes in upper plate deformation in relation to development of the flat slab subduction geometry. Instead, to the south of the slab tear, other factors such as the emplacement of volcanic rocks likely play important roles in driving drainage reorganization. Several isolated biologic observations above the area of slab flattening suggest that surface uplift of the Central Cordillera isolated former lowland species on the high elevation plateaus, and drainage reorganization may have driven diversification of aquatic species

    Paleoflora y Paleovegetación de la península Ibérica e islas Baleares: Plioceno-Cuaternario

    Get PDF
    Libro que reune yacimientos ibéricos con resgistros de paleovegetación, tanto de macrorestos (carbón, semillas, maderas) como de microrrestos (poles, esporas).The book meets Iberian sites with records of palaeovegetation. There are sequencies of macroremains (coal, seeds, wood) and microrrestos (poles, spores)

    Plan gestión y desarrollo integral en subcuenca las playitas, Muyúa y Tecomapa, de la cuenca del Río grande de Matagalpa, Municipio de Ciudad Darío

    Get PDF
    Este trabajo de investigación académica se realizó en el territorio de las Lagunas Playitas, Moyúa y Tecomapa, una subcuenca del Río Grande de Matagalpa, en elMunicipio de Ciudad Darío, Nicaragua, durante el período 2001 al 2003. Las riquezas naturales contenidas en el territorio de la subcuenca (84,03 km2) se encuentran en franco proceso de degradación ambiental, situación que ha afectado a la población asentada en el área de estudio y que dependen de los recursos para su subsistencia. No se registró ningún esfuerzo concreto organizado del gobierno central, ni municipal, ni de organizaciones no gubernamentales para detener este proceso de destrucción. Lo anterior conllevó a la elaboración del Plan de Gestión y Desarrollo Integral de la subcuenca, el cual se convierte en eldocumento técnico de referencia para la administración municipal y que supone la coordinación e integración de todos los actores en el territorio, ya que se busca alcanzar el desarrollo económico, social y ambiental sostenible en la subcuenca, mediante el impulso de actividades productivas primaria diversificadas, acorde a los potenciales naturales, la preservación de los recursos naturales y del medio ambiente, el establecimiento del turismo ecológico y el impulso económico resultante a los centros poblados. Las propuestas que buscan la solución de los problemas actuales, a través del aprovechamiento máximo de los recursos potenciales del territorio se recogen en un mapa que constituye la imagen objetivo (zonificación del territorio), entendido ésta como una referencia para el uso óptimo del territorio y sus recursos. La protección de los humedales (lagunas) existentes en la zona y la declaración futura como sitios RAMSAR, constituye otro esfuerzo de este trabajo investigativo

    Implementación de Herramientas para la Evaluación y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos a Nivel de Paisaje en la Cuenca Hidrográfica del Río Zaza. Provincia Sancti Spíritus, Cuba.

    Get PDF
    I limiti naturali del bacino idrografico del fiume Zaza si trovano nella regione centrale di Cuba. In questo bacino il sistema idrico è fortemente sviluppato ed il paesaggio è classificato come un geosistema da mediamente a fortemente modificato; questa classificazione dipende dalla gestione delle risorse naturali in funzione dello sviluppo agronomico, zootecnico e, in misura minore, industriale. La ricerca ha perseguito l’obiettivo di proporre un modello ed alcuni strumenti di valutazione e pianificazione della gestione dell’acqua come parte di una “Gestione Integrata delle Risorse Idriche”, per lo sfruttamento ottimale delle risorse territoriali del bacino secondo la prospettiva dello sviluppo sostenibile e dell’adattamento al cambiamento climatico. Inoltre, un secondo obiettivo è stato quello di ottimizzare la localizzazione e la rappresentazione cartografica, mediante l’elaborazione di immagini multispettrali da satellite, di specie arboree che formano il bosco di mangrovia nella zona costiera a Sud della provincia di Sancti Spíritus, per un utilizzo della metodologia in qualsiasi regione con presenza di boschi di mangrovia nei paesi tropicali e subtropicali. La caratterizzazione geografica e storica del bacino del fiume Zaza, dei suoi sottosistemi ambientale, sociale ed economico, ha fornito un’importante informazione di base. L’utilizzo del modello AQUATOOL+ ha permesso la modifica, la simulazione, revisione ed analisi delle alternative di gestione delle risorse idriche nel bacino oggetto di studio. Mediante tecniche di telerilevamento, a partire da immagini multispettrali LANDSAT 8, si sono ottenute immagini multitemporali che hanno permesso, utilizzando la metodologia MESMA, di ottenere ottimi risultati nella caratterizzazione delle formazioni boschive di mangrovie al fine di monitorare gli impatti che si generano in questi ecosistemi fragili delle zone costiere. L’uso della metodologia MESMA e l’elaborazione dell’informazione fenologica per la costa meridionale della provincia hanno permesso di classificare per la prima volta per l’arcipelago cubano differenti tipologiche che includono il bosco di mangrovia ed altri ecosistemi. I risultati delle classificazioni sono stati validati e sono stati valutati come decisamente accettabili, il che permette di applicare questa metodologia in studi futuri finalizzati a monitorare l’evoluzione degli ecosistemi del bosco di mangrovia, della linea di costa e di altri ecosistemi, sia costieri che interni e montani.Basin of Zaza River stands amongst key water reservoirs in Cuba. With a capillary and well-developed hydrological ash of streams and channels, the buffer of its natural edges cuts the central part of the island. The basin’s river influence shaped the landscape, insofar as its classification ranges from average to strongly modified geosystem, accordingly to the Cuban system. The anthropic pressure, with heavily manned natural resources management schemes, has imprinted the major changes over the time, mainly due to agricultural needs and in a lesser extent to the industrial ones. The main objective of this research is to propose a framework and a set of related water assessment and planning tools as components of an “Integrated Water Resources Management” as a whole. The overarching idea is to achieve an improved use of basin’s resources, at landscapes scale, along with sustainable development and global climate changes issues and challenges. The geographic and historical information profile of the Zaza basin have been the baseline to set the diagnostics taking into account main environmental, social and economic components. The model AQUATOOL+ is being used to simulating, analyzing and assessing the alternative water resources management scenarios. In particular, using remotely sensed satellite multispectral images it has been possible to optimize the detection and mapping of the focal species shaping the mangrove forest in the southern coastal zone of Sancti Spíritus province. A first promising outcome outlines as applying remote sensing techniques and the MESMA method, over a set of multitemporal LANDSAT-8 images, it is possible to detect and classify the extent of mangrove forest canopy and some main aspects of its vegetational state. The combination with phenological data arrays allowed also, for the first time in the Cuba, to build a series of maps of the different typologies of mangrove forest, reporting also collateral impacts on different ecosystem components. The map validation moreover has shown good results in terms of accuracy, which challenges for testing the methodology in future experiments to monitoring the evolution of the mangrove forest ecosystems, as well as of other systems like coastline, inlands and mountain ecosystems for instance. These results strengthen the possibility of monitoring impacts on mangrove forest in the coastal tropical zones using -less expensive and easier to be collected- remote sensed information. Once operational the methodology shall be maiden available to all those who operates in tropical and subtropical mangrove forests.Los límites naturales de la cuenca hidrográfica del río Zaza se enmarcan en la región central de Cuba, donde existe un fuerte desarrollo de sistemas hidráulicos y el paisaje está evaluado como un geosistema de categoría mediano a fuertemente modificado, determinado por el manejo de los recursos naturales en función del desarrollo agropecuario y en menor escala el industrial. La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo y herramientas de evaluación y planificación del agua en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos que logre el aprovechamiento óptimo de los paisajes de la cuenca desde la perspectiva del desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. Además, optimizar la detección y cartografía para imágenes multiespectrales de las especies que conforman el bosque de mangle en la zona costera sur de la provincia Sancti Spíritus; como un enfoque de modelo para su uso en cualquier región con presencia de bosques de mangle en países tropicales y subtropicales. La caracterización geohistórica de la cuenca Zaza y de los subsistemas ambiental, social y económico aportó una importante información línea base y de diagnóstico. El uso de la herramienta AQUATOOL+, permitió la edición, simulación, revisión y análisis de alternativas de gestión de los recursos hídricos. Con la teledetección, a partir de imágenes multiespectrales LANDSAT 8 se obtuvieron imágenes multitemporales que garantizan mejor respuesta cuando se crean mapas utilizando la metodología MESMA, resultando óptimo para reconocer los impactos en las zonas costeras. El uso de la metodología MESMA y la elaboración de información fenológica para la costa sur de la provincia permitió obtener por vez primera para el archipiélago cubano mapas para diferentes clases que incluyen el bosque de mangle y otros ecosistemas que presentan determinados impactos; estos mapas fueron validados y muestran resultados aceptables lo cual permitirá establecer y aplicar esta metodología en estudios futuros logrando conseguir la evolución de los ecosistemas de bosque de mangle, de la línea de costa y su posible aplicación a otros ecosistemas tanto costero como de interior y montaña

    Contribución al estudio de la ecología de las cigüeñas (Fam. Ciconiidae) en los llanos de Venezuela

    Get PDF
    Tesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I (Zoología), leída el 08-03-1993Depto. de Biodiversidad, Ecología y EvoluciónFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu
    corecore